
Cómo cruzar la frontera de México a los Estados Unidos
Cómo cruzar la frontera desde México a los Estados Unidos
Proceso para cruzar la frontera desde México hacia los Estados Unidos
Toda persona que entre en Estados Unidos debe pasar por una inspección de aduanas y protección de fronteras. Contar con la ayuda de un Abogado en Miami puede ser de mucha ayuda en el proceso.
Los requisitos de entrada a Estados Unidos varían según la nacionalidad y el país de residencia, y los visitantes deben tener los documentos adecuados para entrar en el país por cualquiera de los tres puntos de entrada principales (tierra, mar y aire).
Si no posee alguna idea de cuáles documentos necesita para llegar a los Estados Unidos puede seguir leyendo este post y consultar con su Abogado en Miami.
¿Cómo puedo saber si mis documentos de viaje son válidos para entrar en Estados Unidos?
Para cruzar la frontera de los Estados Unidos son necesarios ciertos documentos que dependerán de algunos factores como nacionalidad o edad de la persona que va a ingresar en el país. Para reunir todos estos documentos pueden consultar con un Abogado en Miami.
1.- Ciudadanos estadounidenses mayores de edad:
Un pasaporte estadounidense válido, una tarjeta de pasaporte, una licencia de conducir mejorada, una tarjeta del Programa de Viajeros de Confianza (SENTRI o Global Entry), una tarjeta de identificación militar estadounidense cuando se viaja por órdenes oficiales, un documento de marino mercante estadounidense cuando se viaja en relación con asuntos marítimos oficiales, el formulario I-872 de tarjeta indígena estadounidense o la tarjeta tribal mejorada, y otra documentación oficial son todas formas de identificación aceptables para los ciudadanos estadounidenses.
Así que, los ciudadanos estadounidenses no cuentan con problemas para ingresar en el país. Muy poco necesitarán las consultas de un Abogado en Miami para realizar estos viajes.
2.- Ciudadano estadounidense menor de edad:
Si eres un ciudadano estadounidense de 16 años o menor de 19 años si viajas con un grupo escolar, religioso o de otro tipo entras en esta categoría. Se requiere un pasaporte válido, un certificado de nacimiento u otra prueba de ciudadanía para cualquier ciudadano estadounidense menor de 16 años (o menor de 19 años si viaja con una escuela, iglesia u otro grupo juvenil).
Los certificados de nacimiento pueden presentarse de tres formas: el original, una fotocopia o una copia certificada.
3.- Ciudadano con derecho a vivir en Estados Unidos de forma permanente y legal:
La tarjeta de residente permanente (también conocida como Green Card o Formulario I-551) u otra forma aceptable de documentación del estatus de residente permanente es necesaria para todos los residentes permanentes legales de los Estados Unidos. Para iniciar el proceso para la obtención de su Green Card puede comunicarse con un Abogado en Miami.
4.- Mexicanos residenciados en México
Es obligatorio para todos los nacionales mexicanos que viven en México, incluidos los menores de edad, presentar un pasaporte con un visado válido o una tarjeta de paso fronterizo cuando entre o salgan del país.
5.- Ciudadanos extranjeros
Un pasaporte válido y un visado concedido por un funcionario consular estadounidense suelen ser necesarios para la entrada en Estados Unidos de todos los demás ciudadanos extranjeros.
Los ciudadanos de los países del Programa de Exención de Visado, los residentes permanentes legales de Estados Unidos o los ciudadanos de Canadá son los únicos que están exentos de esta normativa.
Qué hacer cuando se cruza la frontera de Estados Unidos con niños
Los menores que entren en Estados Unidos desde Canadá o México por tierra o por mar, deben presentar el original o una copia de su certificado de nacimiento, un Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero o un Certificado de Naturalización para demostrar que han nacido en Estados Unidos.
Se requiere una carta del otro progenitor, certificada ante notario o firmada por ambos, en la que se indique: “Reconozco que mi hijo o hija viaja fuera de la nación con [el nombre del adulto] con mi consentimiento”, a menos que el niño viaje con ambos padres. Para más consultas con respecto a esta carta puede contactar con un Abogado en Miami.
Los menores de 19 años que sean ciudadanos de Estados Unidos y lleguen desde Canadá o México como parte de un grupo escolar, grupo religioso, organización social o cultural, o equipo deportivo, deben presentar el original o una copia certificada de su certificado de nacimiento, un Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero o un Certificado de Naturalización. Para más información, puede consultar con un Abogado en Miami.
Los certificados de naturalización y los informes consulares de nacimiento en el extranjero también son alternativas aceptables. La siguiente información debe incluirse en una carta con el membrete de la organización.
- El nombre oficial del grupo y el nombre de un adulto responsable.
- Información sobre cada uno de los niños que viajen en el viaje, incluyendo sus nombres completos, información de contacto principal, fecha y lugar de nacimiento, y los nombres de al menos uno de los padres o tutores legales.
- Una declaración firmada por el adulto responsable en la que se indique que ha obtenido el permiso de los padres o tutores legales de los niños para supervisar a los jóvenes en cuestión.
Programa de Viajero de Confianza
Global Entrance, TSA PreCheck®, SENTRI, NEXUS y FAST forman parte de los Sistemas de Viajeros de Confianza, que son programas basados en el riesgo que pretenden agilizar el procedimiento de entrada de los visitantes pre aprobados.
Las solicitudes se revisan para ver si los solicitantes cumplen los requisitos para entrar en el programa. No hay ninguna garantía de que usted sea aceptado en ningún programa de Viajeros de Confianza, incluso si ha recibido una “mejor coincidencia” o una propuesta de programa basada en su elegibilidad o hábitos de viaje.
Autorizaciones de la CBP
Es necesario que los viajeros a Estados Unidos rellenen un formulario de declaración (6059B) para informar a los funcionarios de aduanas de su identidad, de la identidad de sus acompañantes de viaje y del tipo de artículos que van a introducir en el país.
No se permite la importación de productos agrícolas, y el formulario de declaración debe ser revisado para reflejar la entrada de cualquier mercancía. Cumplimente un segundo formulario si prevé la entrada de más de 10.000 dólares para una sola persona.
Qué artículos están prohibidos pasar por la frontera de Estados Unidos
Si está planeando un viaje a Estados Unidos o al estado de California desde México, ¿qué tipo de artículos están restringidos o prohibidos?
- Es ilegal llevar armas de fuego o municiones a través de la frontera sin la aprobación previa de los gobiernos mexicano y estadounidense. Esta acción, cuando se realiza sin permiso, constituye un delito grave.
- La posesión de drogas es ilegal. Quienes sean descubiertos contrabandeando drogas se enfrentan a graves consecuencias legales.
- La disponibilidad de bebidas alcohólicas es limitada.
- Están prohibidos los medicamentos múltiples requeridos por los médicos.
- La importación de frutas, verduras, flores, pájaros y caballos está restringida.
- Si el valor total de sus compras en México supera los 800 dólares estadounidenses, deberá declararlos y pagar los impuestos correspondientes a los regalos o bienes personales que haya traído de vuelta.
- Cualquier cosa creada a partir de un animal en peligro de extinción, como cuchillos de navaja o botas de tortuga marina (es decir, gatos manchados, corales, cocodrilos, elefantes, etc.).
- Los productos de cualquier tipo requieren una declaración. Muchos tipos de fruta fresca, incluidas las naranjas, están prohibidos.
- Sólo se pueden traer de Cuba cigarros destinados al consumo personal.